Distribución de la demanda de Agua Sanitaria

Por qué Ahorrar Agua, en los sanitarios:

Ahorrar agua, significa ahorrar energía (la derivada de su calentamiento y bombeo), en la misma proporción. Y el coste energético es por norma general, 3 o 4 veces mas caro, que el coste del agua.

Su facilidad para lograr disminuir los consumos sin sacrificar el confort, es tan sencillo y simple que cualquier persona, puede optimizar los consumos de cualquier grifería. Sólo con centrarnos en los consumos mas importantes, Baño/Ducha, Grifos de Lavabo y fregadero, ya estaremos atacando el 70% del consumo medio estadístico de un hogar.

El 35% de la demanda se va en las duchas y baños; y otro tanto en el resto de los grifos, seguido por los Inodoros con un 12% del consumo total. Suponiendo el resto de los consumos, riego, lavadoras, lavavajillas, y fugar el 18% restante.
Datos extraídos de la publicación "Las claves del consumo doméstico de agua en la Comunidad de Madrid", de la Colección de "CUADERNOS DE I+D+I", con el Nº 28, del Canal de Isabel II.

Con solo actuar sobre los equipos sanitarios, estaremos actuando sobre el 82% de nuestros consumos; veamos que podemos hacer en cada uno de ellos:

Aireadores vs Perlizadores para ahorrar agua

Ahorrar Agua y Energía en los Lavabos:

En los lavabos de cualquier vivienda, oficina, industria, o aseo, es posible ahorrar agua y energía de una forma muy fácil, sencilla y económica, siendo una de las medidas más rentables que hoy en día podemos realizar, amortizándose la inversión en tan solo unos meses, debido al gran ahorro producido y su elevada utilización.

Para ello, y excluyendo medidas más costosas o drásticas como sustituir el grifo, la más fácil, económica y práctica, es la de sustituir el clásico aireador, o filtro por un "Perlizador", o economizador para grifos, que en el caso del primero lo que hace es insuflar aire en el interior del agua, generando un chorro más grueso y burbujeante, pero realizando gotas llenas de aire, con lo que aumentamos el confort de uso, la utilización de jabones genera más espuma y la limpieza es más eficaz, pero con muchísima menos agua utilizada.

Básicamente es una medida casi universal y aplicable a más de 98% de la grifería existente y en la siguiente imagen podemos identificar visualmente la pieza a sustituir; y aunque existen modelos para equipos de rosca externa y también de rosca interna, los más habituales son los primeros, denominados: "Machos” y son de rosca 24x100.

Por otra parte, en menor magnitud el segundo puesto lo ocupan las “Hembras” que son de rosca 22x100.

Siendo lo habitual ahorrar más del 40% del agua y la energía que consumen habitualmente. Aunque hay equipos que generan mas del 60% de ahorro sin merma de confort como el “Perlizador Long Life” de RST (Ref.24205), que en uno de los informes o estudios comparativos de la “OCU”, lo califica como uno de los más recomendables, y nosotros tras haber utilizado varios millones de ellos para ayudar a nuestros clientes, además sabemos que su relación Precio-Calidad-Eficiencia; es inmejorable lo que unido a su longevidad, los hacen los productos mas recomendables a nivel europeo.

Perlizadores para ahorrar agua en Bidets

Ahorrar en los Bidets:

Aunque cada vez están mas en desuso, por un mayor uso de las duchas, los bidets tienen un consumo similar al de los lavabos, ya que las instalaciones, cañerías, presión y suministro de agua fría y caliente tienen las mismas características.

Por lo que ahorrar agua en ellos, aunque se utilicen poco, es tan rentable como en los lavabos. Obteniendo grandes ahorros.

De igual forma, sedan tan bien los dos formatos de rosca, tanto machos como hebras, siendo los primeros también los mas habituales. En este caso su montaje o desmontaje exige la inmovilización de la rótula o tobera dirigible, bien con una llave inglesa o fija del 22, o una mordaza. Ver imagen adjunta.

Y las soluciones y opciones son las mismas que en los lavabos. 

Ahorrar Agua y Energía en Fregaderos

Ahorrar Agua y Energía en Fregaderos:

Hasta aquí, puede dar la sensación de que no hay mas medidas economizadoras que los "Perlizadores", pero esto es debido a que la construcción de todas estas griferías se producen por fundición y se rosca el metal, utilizándose en estos casos los Perlizadores Machos, o bien son tubos huecos y se labran las bocas para roscar los Perlizadores Hembras. Disponiendo de las mismas soluciones que las contadas anteriormente.

Ahora bien, aquí el "Ahorro Energético" es muy superior, ya que esta demostrado que se utiliza mucha mas agua caliente que en los lavabos y Bidets, y a una temperatura muy superior, para fregar, lavar la vajilla, aclarar, etc. y encima durante mas tiempo que los antes mencionados, por lo que su amortización es muchísimo mas rápida.

También existe una solución economizadora mixta denominada "Eyector Perlizador" que ofrecen chorro de Agua y/o Lluvia, según se demande, por el usuario; lo que moderniza y optimiza los consumos, a parte de la ergonomía de uso que aporta, a un grifo normal, con la posibilidad de tener dos tipos de chorro y dirigirlo en los de 360º. Ver imagen.

Mangos y Duchas fijas Ahorradoras de Agua

Ahorrar en los grifos de Ducha o Bañera:

Estos equipos sanitarios son los que más volumen de agua por minuto consumen en cualquier aseo o baño, y aunque se utilicen en menor medida que por ejemplo los lavabos, cuando se utilizan se hacen por bastante tiempo y el gran caudal consumido hace que sea muy rentable optimizar sus consumos en ellos.

Para reducir el consumo en los mismos, hay diversas técnicas y tecnologías que vamos a repasar:

Cambio de los Mangos de Ducha existentes por otros Ecológicos. Esta medida si se elije adecuadamente el nuevo mango ecológico (o alcachofa-regadera si es una ducha fija), permite un elevadísimo confort, con la mínima demanda de agua. Y aunque su coste es superior al resto de las medidas economizadoras, si nos gusta estar debajo del agua y las duchas relajantes, será la mejor inversión que podemos hacer.

Un ejemplo, de uno de los mas eficientes y configurables, podría ser el Mango de Ducha “Novolence” que es un equipo de hidro-masaje, donde el agua sale por unos agujeros, que rebotan en una cámara de turbulencias interior antes de abandonar el mango de ducha y producen un golpeteo en la piel muy agradable y confortable, generando un masaje, que a la vez es mucho más eficaz para retirar los jabones o champús del cabello o la piel. Aparte de acelerar el agua y ofrecer una sensación muy elevada con caudales muy bajos, recomendándose la versión de caudal de 8 Litros/min. (Pudiéndose configurar entre 6,2 y 11,8 litros/min). Su versión fija de esta tecnología se denomina con el nombre comercial de “Profilence”.

Limitadores de Caudal para ahorrar Agua



Intercalar un Limitador Volumétrico de Caudal, entre el grifo y el flexo de la ducha. Aquí disponemos de infinidad de opciones, aunque sólo trataremos las tres mas importantes: Los limitadores de Caudal Giratorios; los Fijos y las Juntas Limitadoras de Caudal.

Los Limitadores Volumétricos de Caudal, a diferencia de otros equipos de ahorro, taran el caudal en función de la presión, por lo que si esta baja o aumenta, el caudal no se vera afectado, ni tampoco el confort. Son metálicos y con roscas de entrada y salida de 1/2" pulgada, por lo que se enroscan en el grifo y a ellos el Flexo de la ducha.

El Limitador Giratorio y a diferencia del Fijo, aportar mayor seguridad a la ducha, ya que gira loco, evitando enredos y enganches con el flexo de la ducha.  Los ahorros medios obtenibles suelen ser muy superiores al 30% en adelante para caudales de salida de 8 - 9 Litros minuto.

Por su parte, La Junta Limitadora de Caudal, es un limitador volumétrico aplanado y montado sobre un aro de silicona o goma sintética, que sustituye o se intercambia por la clásica junta que llevan los flexos de ducha en sus extremos.

Siendo la opción mas económica y confortable existente, para ahorrar agua y energía.

Ahorrar en el Inodoro

Las opciones para Ahorrar en Inodoros:

La primera opción que tenemos que considerar no es otra que la concienciación, la educación de nuestros menores, los buenos hábitos y el cambio de costumbres, y ser conscientes de "Cosas que nunca debemos tirar al inodoro o WC"
• Toallitas húmedas o Biodegradables: Estas a corto plazo no llegan nunca a deshacerse, y se quedan enganchadas y provocan atascos en cañerías y su eliminación es costosísima para nuestra sociedad. y Para eso tenemos las papeleras o la basura tradicional.
• Colillas de tabaco: Principalmente por su no disolución y flotabilidad, lo que provoca la necesidad de varias descargas de la cisterna para que desaparezcan completamente.
• Aceite de cocinar: Su densidad y flotabilidad sobre el agua, provoca que se pegue a las tuberías, generando olores y residuos que facilitan los atascos. Pero su daño al medio ambiente es enorme, al evitar la transpiración del agua, su evaporación, así como la posibilidad de que llegue el oxigeno al agua, elemento clave para su depuración, ya que las bacterias aeróbicas, protozoos, etc. no pueden realizar su función.

Como resumen, el WC no es un cubo de basura, no debe tirarse a él ni siquiera el pelo de mascotas, o él humano, o envases de productos que dicen ser biodegradables; pues el volumen recibido en las depuradoras, es tan elevado, que los sistemas se colapsan antes de que dé tiempo a esa degradación.

Ahorro de Agua en los Inodoros

Trucos, Accesorios y Mecanismos de doble pulsador.

Si empezamos por un sencillo truco, como el de reducir la capacidad de la cisterna, pero sólo un poquito, estaremos ahorrando ese poquito cada vez que la utilizamos. No metas botellas o artilugios para reducir su capacidad, es más seguro y sencillo, regular el flotador o grifo de llenado. Para ello suele ser habitual, que estos grifos o mecanismos incorporen tornillo o varilla, donde se regula la capacidad.

Si nuestro inodoro, posee un mecanismo con un solo pulsador o tirador, se debe de comprobar, si es capaz de interrumpir la descarga, volviendo a pulsar o empujar el tirador a su sitio. Muchos mecanismos la interrumpen y no lo sabemos, por lo que ya podríamos utilizarlo, para reducir la descarga de agua cuando realicen micciones si es factible, y es gratis.

Con el cambio del mecanismo por uno mas moderno de doble pulsador, lograremos el máximo ahorro, ya que posibilita la descarga parcial (2-3 litros), para cuando se realizan micciones; y la descarga completa (unos 8-9 Litros), cuando se realizan deposiciones, que es cuando más agua se necesita.

Tecnología Energética Hostelera
y Sistemas de Ahorro, S.L.

C/ Jorge Guíllen, 5
28806 Alcalá de Henares - Madrid

Teléfono:
Móvil: